viernes, 11 de marzo de 2011

Nuevas Tecnologías de la Información.

Sistemas de Información

Los Sistemas y Las Tecnologías de Información como Estrategía para la Formación Gerencial.

Resumen
Es indudable que en el entorno global y dinámico de hoy, la incorporación de los SI y la TI en la estructura operativa de las empresas, ha permitido la modernización y actualización de los procesos operativos claves, permitiendo generar, procesar y obtener de manera rápida, seguro y confidencial informaciones relevante para la elaboración de estrategias de planificación, organización y/o control, permitiendo crear las bases para la toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes que conllevan a la consecución de nuevas ventajas competitivas.
Conociendo las innumerables ventajas que la incorporación de la tecnología puede proporcionar en una empresa, es que se hace imprescindible contar con un Gerente capacitado para dar respuesta a las nuevas exigencias que la evolución del mercado impone.
En tal sentido, es perentorio procurar la debida inserción de los Sistemas de Información en la formación gerencial, procurando formar a una nueva directiva capaz de lograr una pronta adecuación de las empresas en el cumplimiento de los requerimientos de la sociedad actual, vislumbrando oportunidades de negocio y consiguiendo ventajas competitivas muy importantes para el éxito empresarial.
________________
Palabras Claves
 Sistema de información, Tecnología de Información, toma de decisiones,
Competitividad, Diseño Curricular, Formación Gerencial.
__________________

Contenido del Ensayo
Un Sistema de Información, basado en el concepto establecido por Manuel Peralta en su trabajo publicado en monografías.com, “es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una organización o negocio.”
Los SI servirán de apoyo a los procesos de toma de decisiones necesarios para desempeñar las funciones de negocio de la empresa de acuerdo con su estrategia.
Por otra parte, Edgar A. Vega establece que  las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas “como la integración y convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos…”
De tal manera, que el SI de una empresa es parte integrante del conjunto de sistemas que conforman la estructura de la organización, y la TI proporciona soluciones claras a problemas que se presenten en la implementación de dicho SI, razón por la cual, las organizaciones deben desarrollar mejores estrategias y considerar en mayor medida el rol de las tecnologías de información para el logro de los objetivos.
Los objetivos básicos de los Sistemas de Información dentro de las organizaciones son:
  * Automatización de procesos operativos.
  * Proporcionan información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones.
  * Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.
Es importante también destacar, los tipos de Sistemas de Información según el tipo de usuario final más comunes, a saber:
  * Sistemas Transaccionales
  * Sistemas de Apoyo para la Toma de Decisiones
  * Sistemas para la Toma de Decisiones en Grupo
  * Sistemas para Ejecutivos
Sin embargo, en distintas literaturas se pueden evidenciar la existencia de los Sistemas para la Automatización de Oficinas, Sistemas para la Planificación de Recursos, Sistema de información  para Experto, entre otros. 
A medida que transcurre el tiempo se van integrando nuevas ideas, tendencias e ideologías que transforman a la sociedad, crean nuevos gustos y producen cambios impredecibles, por lo cual, la generación, el procesamiento y la transmisión de información debe ser cada vez más expedita, segura y confidencial.
El papel estratégico de los SI involucran el uso de la TI para el desarrollo de productos, servicios y capacidades que dan a una empresa ventajas estratégicas sobre las fuerzas competitivas que esta enfrenta en el mercado global.
Las funciones de planificación, diseño e implantación del SI de la empresa, deben estar relacionadas con los distintos sistemas que integran la infraestructura de la empresa, y debe ser coherente con su estrategia competitiva, por ello será una tarea específica de la gerencia como el nivel del cual emanan las políticas generales de la organización.
Actualmente, las organizaciones requieren a trabajadores con habilidades intelectuales que permitan producir e implementar la tecnología adecuada y brindar instrucciones para su eficaz y eficiente uso.
En tal sentido, es determinante  reconsiderar la relación entre la formación profesional y el mercado ocupacional de cara a las nuevas exigencias en materia de investigación y desarrollo de  tecnologías de información. emprendedor, participativo e integral capaz de proveer iniciativas que aseguren la supervivencia de la empresa y la innovación de manera eficiente y efectiva generando el éxito empresarial.  
La formación gerencial debe estar orientada entonces, a flexibilizar la toma de decisiones organizacionales orientadas a dar respuesta a las necesidades planteadas en los objetivos institucionales.
De tal manera, que lograr la actualización de la formación gerencial, destacando la necesidad de modificar la tecnología y los recursos de instrucción en el área de enseñanza de Sistemas de Información, resulta perentorio para obtener profesionales acordes con el requerimiento del mercado empleador, es decir, la vinculación entre la educación recibida y las instituciones harían más competitivos a los futuros gerentes.
Permitiendo, a través de la comprensión de los SI, desempeñarse exitosamente en cualquier área de la empresa, y generar competencias básicas  en materia de informática, que fomenten y den las condiciones necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos de los negocios.
_________________________

Bibliografía